Reconoce el CIIJAL a secretario de la Preparatoria 21 como Ingeniero del año

El maestro Omar Hunab-Ku Candelas Hernández destacó el papel de las y los ingenieros en el plano de la docencia y la educación.

La Unión Jalisciense de Agrupaciones de Ingenieros AC (UJAI) a través del Colegio de

Profesionistas en Ingeniería Industrial de Jalisco (CIIJAL) entregó el reconocimiento y

medalla “Ing. Ambrosio Ulloa González” como Ingeniero del año 2024 al maestro Omar

Hunab-Ku Candelas Hernández, secretario de la Preparatoria 21 de la Universidad de

Guadalajara (UdeG) por sus méritos personales y profesionales dentro de la máxima

Casa de Estudio de Jalisco y en el servicio de su profesión.

 

El CIIJAL es una organización con dos años de conformación, no obstante este cuerpo

ha reconocido la labor de destacados ingenieros, como en el caso del doctor José de

Jesús Cabrera Chavarría, coordinador del Doctorado en Agua y Energía del Centro

Universitario de Tonalá; el galardón como Ingeniero del año ha sido impuesto a

personajes como el maestro emérito Jorge Emilio Puig Arévalo, el doctor Marco Antonio

Pérez Cisneros, actual rector del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías

(CUCEI), el ingeniero Enrique Dau Flores, entre otros.

 

Respecto de su distinción, Omar Hunab-Ku Candelas Hernández aseveró que es un

motivo de orgullo ser tomado en cuenta por el gremio de la profesión y resulta motivador

que se eligiera a una persona que se desarrolla principalmente en la docencia en el nivel

medio superior.

 

“Es algo importante ser fuente de inspiración para el alumnado de la Prepa 21; considero

que fortalece la motivación y curiosidad de las y los jóvenes por las carreras STEM

(ciencia, tecnología, ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) para que sean

opciones cuando les llegue el momento de decidir su siguiente nivel de estudios; ante la

comunidad de vecinos, padres y madres de familia pienso que nos permite fortalecer

más la confianza que depositan en nuestra escuela, y también permite generar

relaciones con los gremios de ingeniería que pueden ser aprovechadas para gestionar

proyectos para la escuela en el conocimiento o de transferencia tecnológica”.

 

Reflexionó que Jalisco es uno de los estados más influyentes del país en términos de

industria, de inversión extranjera, por lo que el papel de los ingenieros industriales en

optimizar procesos, mejorar procesos y reducir costos mantiene al estado en un

excelente nivel de competitividad, lo que beneficia directamente al crecimiento

económico y al desarrollo social.

 

“En cuanto a la presencia de ingenieros ejerciendo docencia en el nivel medio superior,

la importancia radica en el papel que juegan al incorporar la visión técnica a las

disciplinas que se imparten en bachillerato, la capacidad de transmitir conocimientos

prácticos y aplicaciones cotidianas en Unidades de Aprendizaje como las Matemáticas,

por ejemplo, donde la demanda del estudiante es tener certeza de cuál es el beneficio

cotidiano que le trae saber la disciplina, en el caso específico del aporte de la ingeniería

industrial tiene que ver con difundir el sentido humano de la ingeniería”.

 

Candelas Hernández es ingeniero industrial egresado de la UdeG y maestro en

Administración de Negocios; se ha desempeñado en la educación como docente en la

Preparatoria 13 y en el Centro Universitario de la Ciénega; asimismo ha sido consultor

externo de organizaciones y coordinador de operaciones comerciales, entre otras

actividades. Actualmente es miembro de la Red de Consultores de la UdeG y secretario

de la Preparatoria 21.

 

La UJAI está conformada actualmente por 38 agrupaciones de diversas ramas de la

ingeniería, desde locales hasta internacionales como la Cámara Mexicana de la Industria

de la Construcción (CMIC), la Sociedad Iberoamericana de Ingeniería de Puentes, el

Instituto de Ingenieros en Eléctrica y Electrónica, la Academia de Ingeniería en México,

entre otros.

  • Boletín Informativo No. 268
    Víctor Rivera
    Martes 13 de Agosto de 2024
    Zapopan, Jalisco
    Fotografía: Nayeli Mariely Velázquez Orozco